Una zona que te sorprenderá por la variedad de mariposas que tiene, de las mejores de Europa.
Fechas:
- 15-17 de Julio
Duración: De viernes noche a domingo
Base del viaje: Berdún, Huesca
Precio: 395€ por persona en habitación doble. Opción de habitación individual con suplemento.
Grupo: mínimo 4 personas – máximo 8
En la parte más occidental del Pirineo Aragonés se esconde Berdún, un pequeño municipio de unos 300 habitantes, capital de la Canal de Berdún, formada por 4 municipios más y perteneciente a la comarca de la Jacetania.
Fotos de Casa Sarasa salvo que se indique otro autor en una foto.
Enlaces a información
Vídeo
La Canal de Berdún es cruzada por los ríos Aragón, Veral y Majones. Esta Canal forma parte del Parque Natural de los Valles Occidentales y del Paisaje Protegido de las Fozes de Fago y Biniés, lo que hacen que sus paisajes sean variados y de ensueño.
Su estratégica geografía nos asombrará con la gran concentración de mariposas que puede llegar a albergar. Solamente en la Canal de Berdún se han visto más especies de mariposas que en todo Reino Unido, lo que es verdaderamente sorprendente.
Pero no solo eso, ya que por la gran variedad de ecosistemas que la rodean, como las plantaciones de cereales, el pantano de Yesa, los pinares y bosques mediterráneos y los paisajes de alta montaña, también podremos encontrar un pequeño gran lugar para la ornitología.
Aguiluchos, cernícalos, milanos reales, quebrantahuesos, buitres leonados, búhos reales, águila real o calzada, azores, alimoches, abejarucos… Grandes especies con las que compaginar nuestras rutas.
Nuestros viajes se centrarán en la observación y descubrimiento de las mariposas, tanto diurnas como nocturnas. De hecho, en España hay casi 10 veces más especies de mariposas nocturnas que diurnas, siendo igual o incluso más coloridas y variadas que las que acostumbramos a ver. El problema es que, al ser nocturnas, vuelan por la noche y es preciso un equipo específico. Nuestro guía dispone de una autorización especial para colocar una trampa de luz que atrae a estas criaturas, y tras unas horas de trampeo, podremos observar las diferentes especies que han acudido, devolviéndolas ilesas a su medio tras haberlas fotografiado.
La casa en la que nos alojamos (Casa Sarasa) cuenta con una reserva propia de flores silvestres y de cultivo que aprovechan los insectos polinizadores, lo que nos acercará aún más a la Naturaleza, pudiendo disfrutar en la misma puerta de la magia de estas pequeñas e impresionantes bellezas del aire.
Además, nos adentraremos en el Valle de Aísa, rodeado en parte por el Parque Natural de los Valles Occidentales. Una de las joyas del Pirineo Aragonés y de riqueza en cuanto a mariposas y biodiversidad de montaña, que se ha visto favorecido por la ganadería extensiva y el uso tradicional de las praderas y los pastos de puerto. Antes de llegar a la parte alta del valle, iremos haciendo paradas durante el recorrido en diferentes recintos tradicionales y en los bordes de los caminos donde abundan las flores silvestres y, en consecuencia, nuestros magníficos insectos.
Como colofón a nuestro fin de semana, nos adentraremos en el maravilloso mundo de las abejas, cuya importancia en el ecosistema es vital. Conoceremos de la mano de los apicultores cómo es su trabajo, nos hablarán de su historia, nos permitirán ver con nuestros propios ojos la labor en el apiario, y por supuesto, probaremos diferentes tipos de miel, ¿se puede pedir más?
Las pequeñas desconocidas del aire tienen un gran paraíso en el impresionante Pirineo Aragonés, ¿por qué no descubrirlo juntos?
«No olvidemos que los animales existen por su propia razón; no fueron hechos para complacer a los humanos»
– Alice Walker
Animales que podremos ver
Programación
Día 1
Recibimiento de los viajeros a las 8 en la casa rural.
Presentación del grupo y del programa. Junto con los guías, nos tomaremos unos vinos o cervezas (al gusto, también se puede un café) para conocernos y explicar el plan del fin de semana, así como adentrarnos en el mundo de las mariposas.
Cena, e inicio de la experiencia poniendo trampas para mariposas nocturnas.

Día 2
Desayunaremos y saldremos a ver las mariposas capturadas, las cuales soltaremos ilesas después.
Saldremos al Valle de Aísa a pasar la mañana, una zona con un ecosistema muy protegido y gran diversidad de fauna.
Comeremos e iremos a visitar el colmenar en Aratorés. Ahí descubriremos la importancia de las abejas en el ecosistema, así como todos los detalles sobre su fisiología y relaciones.
Regresaremos, repasaremos las especies vistas. Cenaremos, y tras ello haremos la segunda tanda de trampas nocturnas.

Día 3
Desayunaremos y saldremos a ver las mariposas capturadas, las cuales soltaremos ilesas después (como el sábado).
Nos iremos a ver Three Sun Vessels en Berdún, una instalación que invita a la reflexión sobre el mundo y la naturaleza; y de ahí a la Foz de Biniés, un Espacio Natural Protegido donde hay un pequeño enclave rebosante de insectos y mariposas.
Comeremos y nos despediremos hasta el próximo viaje.
Dónde nos alojaremos
1. Casa Sarasa
En los pies del magnífico Pirineo Aragonés se esconde Berdún, donde encontramos Casa Sarasa entre flores silvestres y huertos.
En régimen de pensión completa con habitación doble compartida y cuarto de baño en cada habitación (posibilidad de habitación individual con suplemento).
La comida será totalmente casera, empleando la cosecha propia del huerto y materias primas de la zona. Productos de proximidad.
Guías

Peter Rich
Guía profesional

Rosa Pardo
Apicultora - Casa Rosenda
La tercera generación de apicultores de su familia. Su abuelo siempre se dedicó a ello y su padre temporalmente. El interés por las abejas viene desde pequeña, cuando acompañaba a su abuelo en sus labores apícolas. Ahora además de ser dueña de la explotación apícola, hace visitas y educa sobre las abejas y su importancia en el ecosistema.
Material
Material recomendado para el viaje
- Ropa de abrigo para el amanecer y atardecer (según climatología)
- Chubasquero y paraguas (según climatología)
- Calzado para trekking
- Mochila (según preferencias)
- Snacks y bebidas para pasar la mañana y la tarde (comida y cena serán en el alojamiento ya incluido)
- Cámara de fotos (según preferencias). Recomendable equipo macro.
- Libreta y bolígrafo
- Energía positiva
- Talleres y guías especializados
- Telescopios
- Seguros de actividad e individuales (incluye motivos COVID)
- Alojamiento (noches viernes y sábado)
- Desayunos, comidas y cenas (en los lugares establecidos)
No incluye
- Refrescos, bebidas alcohólicas y comidas fuera de las comidas programadas
- Traslado desde/hasta la base del viaje
- Traslados a puntos de observación y apiario
- Actividades fuera del itinerario
- Todo lo que no se menciona en el apartado “Incluye”
incluye
La dirección se reserva el derecho de modificar el itinerario y detalles del viaje en base a metereología, disponibilidad o factores externos que afecten al desarrollo correcto del viaje.